¡Eres adicto al estrés! Y eso te hace subir de peso...
- Lidwine
- 7 jun 2018
- 4 Min. de lectura

Las calorías no son las únicas responsables de coger o perder peso. Otros factores entran en juego, incluidas
nuestras hormonas.
Pero el estrés, "es el mal del siglo" impacta nuestras hormonas de tal manera que promueve el aumento de peso. Explicaré este fenómeno y propondré algunas soluciones prácticas.
¿Porque estresamos?
El estrés es una respuesta a una situación peligrosa. Nuestro cuerpo activa de una manera un turbo que aumenta nuestras capacidades musculares y nuestro ritmo cardíaco. Es el instinto de supervivencia que nos ha permitido sobrevivir hasta hoy. Piensa en nuestros antepasados que mientras caminaban en silencio podían encontrarse cara a cara con un oso ... este impulso luego tomó todo su sentido, era necesario correr rápidamente para huir del peligro o luego poder luchar.
Sin embargo, este impulso no es gratis. Para aumentar nuestra capacidad, el cuerpo usa varias hormonas y especialmente cortisol y adrenalina. Esto tiene el efecto de reducir o detener otras funciones del cuerpo, como nuestra concentración, nuestra atención o nuestro sistema inmune.

Hoy en día ya casi no nos enfrentamos a peligros puntuales. El estrés que sufrimos para la mayoría es el estrés crónico, que es menos intenso pero se repite con el tiempo. Aquí es donde comienzan los problemas porque el cortisol no solo tiene efectos positivos...
Efecto del cortisol en nuestro cuerpo:
El cortisol producido en una situación estresante aumentará el nivel de azúcar en la sangre (glucosa) para proporcionar la energía necesaria, por ejemplo, un sprint. Todo el cuerpo moviliza los recursos disponibles para sobrevivir. El hígado liberará glucosa y hará más. Los músculos y las grasas ayudan a crear este nuevo azúcar con aminoácidos (componentes proteicos) y triglicéridos (grasas). En otras palabras, el estrés quema grasa, azúcar y músculos.
¡Me diréis "pero es genial que el estrés quema solo la grasa!" Sí, el pequeño problema es que en nuestra sociedad actual somos más de estar sentados en una silla que de correr para escapar de un tigre, así que no usamos esta energía. Además, como hemos visto anteriormente, padecemos estrés crónico y, por lo tanto, constantemente tenemos pequeñas "descargas" de cortisol.Los estudios han demostrado que el cortisol reduce el apetito a corto plazo, pero aumenta las tentaciones para la comida chatarra a largo plazo. ¡El cortisol reduce el hambre pero te hará querer comer grasa y dulces!
¡Me diréis "pero es genial que el estrés quema solo la grasa!" Sí, el pequeño problema es que en nuestra sociedad actual somos más de estar sentados en una silla que de correr para escapar de un tigre, así que no usamos esta energía. Además, como hemos visto anteriormente, padecemos estrés crónico y, por lo tanto, constantemente tenemos pequeñas "descargas" de cortisol.
Los estudios han demostrado que el cortisol reduce el apetito a corto plazo, pero aumenta las tentaciones para la comida chatarra a largo plazo. ¡El cortisol reduce el hambre pero te hará querer comer grasa y dulces!

Peor aún, el cortisol también afecta al cerebro de una manera que conduce a la depresión, ansiedad, falta de motivación, la pereza y la tentación de la comida basura! Creo que todos nos reconocemos en estos síntomas. Gran estrés en el trabajo, llega a casa diciendo "Fuck mi jefe es un g ** de todos modos ... oh mira una caja de galletas, creo que me va a ir de perla tumbado en el sofá viendo el último capítulo de una serie del Netflix".
¿Queréis un poco más? No? Es una lástima porque justo antes estaban los efectos en el cerebro. Ahora hablaré sobre los otros efectos.
La presencia constante de cortisol conduce gradualmente a disfunciones en nuestro cuerpo. Por ejemplo, en el sistema inmunológico (tienes más migrañas o resfriados cuando estas estresado), Sobre la digestión (ah, pero porque tengo dolor de estómago o estoy constantemente estreñido?) O disminución de la libido. Podría entrar en esta lista de problemas relacionados con el estrés por mucho tiempo.
Cortisol + insulina = Malas noticias
¿Os acordáis de la glucosa que produce el hígado cuando estás estresado? Siempre está ahí si no lo usamos inmediatamente haciendo un esfuerzo. Como el exceso de glucosa es tóxico para nuestro cuerpo, produciremos insulina para reducirlo. El papel de la insulina es almacenar glucosa como grasa. ¿Entiendes el problema? El estrés causa la producción de glucosa que no usamos y se almacenará directamente en la grasa.
Recuerde que el cortisol es un quemador de grasa y músculo. Pero cuando la insulina está presente al mismo tiempo bloquea la quema de grasa. Además, el cortisol quemará grasa en los brazos y las piernas pero aumentará la formación de grasa en el estómago. Esta sería una evolución fisiológica que favorecería el acceso de la grasa por el hígado más rápidamente, evolución que no es una buena noticia para nosotros.
Finalmente, este ir y venir entre el cortisol y la insulina puede causar resistencia a la insulina y eventualmente diabetes tipo 2.
En resumen: el estrés causa una producción de glucosa que no usamos y que se almacenará directamente en la grasa.
Entonces qué hacer?
¿Entonces que hacer?
Ahora que tienen un buen conocimiento de los mecanismos involucrados en su cuerpo cuando se esfuerza, puede actuar en consecuencia. La mejor solución? ¡Deja tu trabajo e ir al Tíbet para hacer 2 meses de meditación trascendental en un templo a 2000 metros sobre el nivel del mar! ¿Cómo, es eso no es posible?
Entonces aquí tienes algunos consejos:

1. Duerme más. Si no duerme lo suficiente, agravará los efectos del estrés y limitará su producción de hormona del crecimiento (hGH). Esta hormona de crecimiento es un antiestrés natural producido por nuestro cuerpo y contrarresta los efectos del cortisol, entonces la formación de grasas.
2. Limita el consumo de cafeína. La cafeína induce al cuerpo en un estado de estrés que creará el impulso que hemos visto antes. Es por eso que nos sentimos más alerta después de tomar café.
4. Haz ejercicios intensos. Los deportes intensos desencadenarán la producción de la hormona del crecimiento antiestrés (hGH).
5. Manten una buena alimentación. Una dieta equilibrada podría ayudarnos a deshacernos del estrés? Así es, al elegir los alimentos adecuados, esto pondrá algo de calma en su vida.
De este modo, algunos componentes de la proteína pueden ayudar a generar neuromediadores en el cerebro que ayuden a combatir el estrés, la tirosina, por ejemplo, ayudará a corregir los desequilibrios relacionados con el estrés. Del mismo modo, algunos compuestos lácteos (lactorfina ...) son ansiolíticos genuinos. Mencionemos también los famosos ácidos grasos Omega 3 que se encuentran en el pescado azul, nueces etc.. que pueden limitar el efecto del estrés sobre el cuerpo. Finalmente, el magnesio se conoce desde hace mucho tiempo en reacciones de estrés, cualquier deficiencia en este elemento traza favorece el impacto de la tensión en el cuerpo.
Mi consejo, si te sientes superad@ por este factor emocional ponte en manos de un profesional.
Kambia te puede ayudar!!
Comentarios