¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?
- Lidwine
- 20 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Casi una de cada 10 mujeres tiene síndrome de ovario poliquístico (SOP). Este trastorno hormonal causa síntomas muy variables de una mujer a otra, como ciclos menstruales irregulares, exceso de vello y acné.
¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un conjunto de signos causados por el desequilibrio hormonal. Muy común, afecta entre 5 y 10% de las mujeres y se puede caracterizar por el aumento inusual en la producción de andrógenos (hormonas masculinas) en los ovarios. Este síndrome afecta el crecimiento de los folículos ováricos y altera la producción de los ovulos. Los ovarios pueden aumentar de volumen
¿Cuáles son los síntomas?
La asociación de al menos dos de los siguientes tres criterios confirma el diagnóstico:
1. Hiperandrogenismo:
Clínica: acné, hirsutismo (pérdida de cabello o crecimiento excesivo del cabello), sobrepeso.
Biológico: presencia de demasiadas hormonas masculinas, incluyendo testosterona y androstenediona (diagnóstico por análisis de sangre).
2. Dysovulacion o anovulacion: ciclos irregulares, bastante largos, o ausencia total de ovulación.
3. Un aspecto multifolicular de los ovarios en el ultrasonido: los ovarios, un poco más grandes, contienen muchos (más de 19) pequeños folículos cuyo crecimiento se detiene alrededor de los 8 mm.

En la mayoría de los casos, estos síntomas aparecen en la pubertad (SOP por genética), pero también pueden ocurrir más tarde, después del aumento de peso (SOP debido al aumento de peso). Estas manifestaciones clínicas varían de mujer a mujer.
¿ Como se diagnóstica?
Su médico hará un diagnóstico de SOP después de descartar la posibilidad de que estos signos y síntomas provengan de otras afecciones que causan signos y síntomas similares.
Para descartar otras afecciones, su médico realizará un examen físico y puede requerir una serie de pruebas de laboratorio mirando:
Niveles de testosterona.
El nivel de dehidroepiandrosterona (DHEA-S), una hormona esteroide secretada por las glándulas suprarrenales.
La tasa de hormonas femeninas (hormona foliculoestimulante [FSH] y prolactina).
Azúcar en la sangre (la glicemia)
Nivel de colesterol;
Función tiroidea.
Su médico también puede solicitar un examen complementario, como una ecografia pélvica, para ver sus ovarios y confirmar el diagnóstico de SOP.
Si tiene SOP, la ecografía podría mostrar de 8 a 10 quistes en cada ovario, cada uno de menos de 10 mm de tamaño. Los quistes se parecen a una hilera de perlas. Es interesante observar que estas lesiones no son en realidad quistes, sino restos de folículos ováricos que no han podido producir o liberar un ovulo. Sin embargo, tener uno o dos quistes no significa necesariamente que tenga SOP porque los ultrasonidos revelan la presencia de quistes ováricos en aproximadamente el 20% de las mujeres.
¿Cuáles son las causas?

El SOP tiene por origen un desequilibrio hormonal. Dos hormonas, llamadas FSH y LH (secretadas por una glándula en la base del cerebro), coordinan el ciclo ovárico: sus tasas varían durante el ciclo, causando la ovulación.
En los casos de SOP, los niveles de LH a menudo aumentan, estimulando las tecas ováricas que producen exceso de andrógenos y alteran el crecimiento folicular. Resultado: el ciclo menstrual se interrumpe. Además, los niveles de testosterona aumentan en la sangre, causando exceso de cabello y acné. Finalmente, los niveles sanguíneos de insulina, una hormona utilizada para regular los niveles de azúcar en la sangre, también tienden a aumentar. Sin embargo, si hay una sobreproducción de insulina, el cuerpo libera hormonas masculinas adicionales.
¿Y la fertilidad?

Debido a la anovulación o la disovulación, el SOP es una causa de subfertilidad. Tenga en cuenta que este síndrome no necesariamente induce la infertilidad. Algunas mujeres pueden quedar embarazadas normalmente, otras solo ovulan 2 o 3 veces al año, y otras no ovulan en absoluto.
Existen diferentes técnicas para inducir la ovulación:
Estimulación con citrato de clomifeno, una tableta que debe tomarse durante 5 días;
"perforación ovárica": más rara, esta operación quirúrgica puede restaurar la ovulación espontánea; procreación asistida (ART).
¿Cómo tratar?

Hasta la fecha, no hay cura para el SOP. Sin embargo, se puede mejorar mucho los síntomas.
Los tratamientos se centran en la gestión de los síntomas o aquellos que aumentan el riesgo de otras enfermedades.
Un estilo de vida saludable, una dieta equilibrada y actividad física diaria son una parte importante del tratamiento del SOP. Este estilo de vida saludable ayudará a equilibrar los niveles de insulina, mantener el corazón en forma y reducir el riesgo de desarrollar diabetes, Kambia te puede ayudar.
Lidwine
コメント